En Colombia hay varias entidades que están relacionadas con el sistema de salud. Por tanto, quienes quieran asegurarse de acceder a servicios de salud de primera, deben conocerlas. Una de esas entidades es el ADRES FOSYGA y existen muchas dudas sobre ella, como cuáles son los pasos a seguir para hacer una consulta Fosyga y qué es exactamente esta entidad.
En este artículo nos encargaremos de hablarte sobre todo lo que tienes que saber sobre Fosyga y lo que te ofrece. Además, te diremos cómo consultar la Entidad Promotora de Salud a la que estás afiliado mediante la plataforma virtual de Adres.
¿Cómo saber si estás afiliado a una EPS?
Ahora, ha llegado el momento de responder a la pregunta “¿Cómo hago para saber a qué EPS estoy afiliado?”. Gracias a que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud administra la Base de Datos Única de afiliados, puedes hacer la consulta FOSYGA a través de su plataforma.
Para realizar la consulta, ingresa al sitio de internet de ADRES y sigue estos pasos:
- En la página de inicio de la web hay una serie de botones, en este caso, haz clic en el que tiene el título “Consulte su EPS”.
- La sección a la que eres enviado te permite consultar EPS por número de cédula o el documento de identidad que poseas. Solo tienes que especificar el tipo de documento, escribir el número y presionar “No soy un robot”.
- Haz clic en “Consultar”.
- Se abrirá una ventana en la que se especificará el resultado de la búsqueda. Si el titular de la identificación está registrado en la BDUA, se dirá en qué Entidad Promotora de Salud está afiliado. En caso contrario, se te informará que no estás registrado en la Base de Datos.
Es importante que sepas que, para que completes estos pasos sin inconveniente, debes asegurarte de que tu navegador no esté bloqueando las ventanas emergentes. Si lo está haciendo, no se abrirá la ventana en la que aparecen los resultados de la consulta.
¿Cómo desbloquear las ventanas emergentes? Ubícate en la barra en la que aparece el enlace de la página para saber a qué EPS estoy afiliado y presiona el ícono en el que hay un pequeño cuadro rojo con una “X”. Luego, selecciona “Siempre permitir ventanas emergentes y redireccionamientos” y “Listo”.
Lo último que nos gustaría mencionar sobre la consulta FOSYGA o la ADRES es que la entidad sugiere seguir estos pasos en Google Chrome. De esa forma, podrás completar el procedimiento con éxito.
Paso a paso para descargar tu certificado de afiliación
Una vez completada la consulta respondes la pregunta “¿Cuál es mi EPS?” y puedes imprimir el resultado. Para eso, ubícate en la ventana a la que eres enviado al presionar “Consulta” y baja hasta la última parte de la página. Ahora, haz clic en “Imprimir” y realiza los ajustes necesarios de la impresión.
En caso de que solo desees descargar los resultados de la consulta, ¿Qué puedes hacer? Cuando aparezca el recuadro en el que configuras la impresión, ubícate en el lado derecho de este, específicamente en el campo “Destino”. Luego, presiona “Guardar como PDF” y “Guardar”.
¿Qué es el FOSYGA?
Antes de explicarte cómo hacer una consulta FOSYGA, hablemos un poco sobre la entidad en sí y lo que hace. “FOSYGA” son siglas y corresponden a “Fondo de Solidaridad y Garantía”, la entidad existió con este nombre antes del año 2017. Entonces, ¿Cómo es conocida ahora?
Desde el 2017, la institución se conoce con las siglas ADRES, estas corresponden a “Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud”. La ADRES se encarga de almacenar información mediante la Base de Datos Única de Afiliados o BDUA.
La Base de Datos Única de Afiliados es un sistema en el que se encuentran los datos de afiliaciones a EPS y las condiciones de las mismas. La ADRES depende del MINSALUD o Ministerio de Salud y Protección Social, esta entidad fue creada con la Ley 100 de 1993.
¿De qué se encarga el FOSYGA?
El Fondo de Solidaridad y Garantía está encargado de administrar los recursos que provienen de las contribuciones de quienes están afiliados al Régimen Contributivo. Estos recursos económicos son utilizados en la atención sanitaria, de esa forma, se asegura que esta sea prioritaria y de calidad.
Un punto importante sobre la función del FOSYGA es que los recursos que gestiona no solo están dirigidos para dar atención médica a los afiliados de EPS. Además, se dirigen a la población más vulnerable y pobre de Colombia. Esta última no puede pagar cotización, así que tiene la oportunidad de acceder al Régimen Subsidiado.
Los recursos que provienen de las cotizaciones mensuales permiten que se cuente con los medios necesarios que permitan prever y atender necesidades médicas. El gobierno del país utiliza la ADRES para garantizar a los ciudadanos que salvaguardan sus vidas y velan por su salud.
La principal función del FOSYGA ADRES es la que explicamos hasta ahora, es decir gestionar los recursos económicos con los que se financia la atención sanitaria. Para cumplir con esta, el Fondo debe llevar a cabo otras funciones, a continuación, te las explicamos a fondo.
Función administrativa
Para cumplir con esta función, FOSYGA se vale de la página web de Mi Seguridad Social, ¿en qué sentido la aprovecha? Esta es la plataforma que los ciudadanos deben usar para inscribirse en el Régimen Contributivo. Cuando lo hacen, comienzan a cotizar, la acción que permite que el Fondo reúna los recursos que gestiona.
La descrita en el párrafo anterior no es la única manera en la que se pueden efectuar cotizaciones. También es posible hacerlo a través de la inscripción que realice un empleador y en la que incluya a sus trabajadores.
Función financiera
Al cumplir con esta función, el Fondo de Solidaridad y Garantía se encarga de organizar y dirigir los recursos que recibe. Como explicamos anteriormente, estos se emplean en las entidades pertenecientes al sistema de salud público, es decir, a las IPS o Instituciones Prestadores de Servicios de Salud.
Gracias a la correcta organización de los recursos económicos, las IPS cuentan con los medios necesarios para dar atención médica de calidad.
Además de las descritas hasta ahora, FOSYGA ADRES tiene otras funciones, pero no son gestionadas por la Administradora. ¿Quién lo hace? La administración se realiza mediante subcuentas que se pueden centrar en situaciones puntuales como las descritas a continuación:
- Compensación: tiene el objetivo de mejorar el servicio para lograr garantizar al afiliado una cobertura completa.
- ECAT o Eventos Catastróficos y Accidentes de Tránsito: esta subcuenta de la ADRES está encargada de atender en materia de salud a quienes hayan sufrido daños físicos o mentales a raíz de sucesos calificados como catastróficos, ataques terroristas o accidentes de tránsito.
- Medicamentos: se encarga de evaluar y realizar los reembolsos solicitados por afiliados a EPS. Los reembolsos cubren los gastos que los ciudadanos realizaron al cubrir cualquier aspecto relacionado con la atención médica.
- Promoción: en esta subcuenta se patrocinan o financian actividades educativas que tengan el objetivo de informar a las personas sobre las maneras de evitar la propagación de enfermedades y otras medidas que fomenten la salud.
- Régimen de Excepción: está destinado a quienes formen parte del personal policial, militar, el Magisterio y Ecopetrol.
- Solidaridad: esta es la subcuenta que se encarga de dirigir recursos a la atención en materia de salud de quienes no estén afiliados a Entidades Promotoras de Salud y que tenga la posibilidad de costear los servicios sanitarios que pueda necesitar.
Misión y visión de la Administradora de los Recursos
Una parte importante sobre cualquier organización es la visión y misión que se ha planteado. Estas nos muestran qué quiere lograr y si se esforzará por cumplir con sus funciones con el fin de completar su misión y alcanzar su misión.
Comencemos con la misión de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, esta es administrar los recursos dirigidos al sistema de salud. Esto lo hace guiándose por la calidad, eficiencia y transparencia, así asegura un flujo adecuado de los recursos y una excelente sostenibilidad del sistema de salud.
Ahora, la visión que tiene ADRES se centra en el año 2035, la Administradora quiere posicionarse como una entidad técnica. Esta demostrará muchas competencias en la consolidación, uso y análisis de información para tomar decisiones de política pública que se relacionen con el área de la salud.
En la visión de la Administradora también se incluye la prestación adecuada de servicios de salud a quienes vivan en territorio colombiano. Para hacerlo de la mejor manera, usará talento humano de primera y herramientas tecnológicas.
Servicios de la ADRES
Los servicios que ofrece la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud son muy variados. Uno de ellos es la administración de la BDUA o Base de Datos Única de Afiliados, gracias a este servicio es que puedes hacer consulta Fosyga.
Debido a que administra la BDUA, ADRES cuenta con la información de los afiliados a los regímenes. Además, la Administradora ofrece los siguientes servicios:
- Fortalecimiento Financiero a EPS e IPS.
- Gestión de Recobros/Cobros.
- Gestión de Reclamaciones.
- Gestión Integral Régimen Subsidiado.
- Gestión Integral Régimen Especial o de Excepción
- Proceso de Recaudo y Fuentes de Financiación.
- Proceso Integral del Régimen Contributivo.
- Reintegro de Recursos.
Algo importante a resaltar es que ADRES no se encarga de las modificaciones en afiliaciones ni traslados de EPS. Estos son trámites que deben ser realizados en la Entidad Promotora de Salud en la que te encuentres afiliado.
¿Qué hacer si quieres trasladarte de EPS o modificar tu afiliación?
Debido a que la ADRES no se encarga de estos trámites, recomienda que quienes deseen hacerlos, entren a la página web de Mi Seguridad Social. Además, puedes contactar a la Entidad Promotora de Salud a la que estás afiliado y esta te explicará qué hacer.
¿Qué hacer si tu EPS no te da una solución oportuna? Dirígete a la Superintendencia Nacional de Salud, esta es una entidad dedicada a la vigilancia, control e inspección del sistema de salud. También es válido que entres a la sección “Contáctanos” del sitio de internet de Supersalud.
¡Conoce a los miembros de la Junta Directiva de ADRES!
Actualmente, la Junta Directiva de la Administradora está formada por cuatro profesionales. Es María Andrea Godoy Casadiego quien encabeza la junta cumpliendo el papel de presidente. En el caso de Jesús Antonio Bejarano Rojas, él es el delegado del ministro de Hacienda y Crédito Público.
Laura Milena Pabón Alvarado es la delegada (E) del director del Departamento Nacional de Planeación. Por último, Aníbal Gaviria Correa es el Representante de los Gobernantes.
¿Dónde recibir atención si no tienes una EPS?
Como ya explicamos, gracias a la gestión que realiza ADRES FOSYGA incluso quienes no tengan una EPS pueden acceder a atención médica. Para saber más sobre esto, puedes dirigirte a la oficina de la Entidad Promotora de Salud o IPS en la que deseas ser atendido y presentar tu caso.
El trabajo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud garantiza atención de calidad en materia de salud a todos los ciudadanos. Así que no te preocupes si al hacer la consulta FOSYGA aparece que no estás en ninguna EPS.
¿Cómo contactar a ADRES FOSYGA?
Ahora sabes que el FOSYGA es conocido en la actualidad como ADRES, siglas que corresponden a Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. En la plataforma virtual de esta entidad puedes hacer una consulta que te permita saber si estás registrado en la BDUA y a qué EPS estás afiliado.
Para concluir este artículo, te especificamos las formas de contactar a la ADRES. Estas están disponibles para hacer consultas o cualquier otro proceso relacionado con la atención al ciudadano:
¿Cómo contactar a ADRES FOSYGA?
- Atención presencial: Avenida El Dorado # 69 — 76, torre 1, piso 17. El horario de atención es de 8:00 am a 4:00 pm, de jornada continua y de lunes a viernes.
- Atención telefónica: el número de la línea gratuita nacional es 018000429797, puedes llamar de lunes a viernes, entre las 7:00 am y las 6:00 pm o los sábados entre las 8:00 am y la 1:00 pm.
- Correo electrónico: correspondencia)@adres.gov.co o correspondencia2@adres.gov.co. Si quieres radicar una petición, entra a www.adres.gov.co/portal-del-ciudadano-pqrsd.